Página principal

miércoles, 31 de octubre de 2018

ENFERMEDAD DE KAWASAKI

Es una inflamación de las paredes de los vasos sanguíneos de tamaño medio (vasculitis), que a menudo afecta las arterias coronarias y tiende a occurir en bebés y niños entre 1 y 8 años.
Se define como una enfermedad idiopática, multisistémica, que generalmente puede causar aneurismas (dilatación anormal) en las arterias afectadas y está asociada con el síndrome mucoso-cutáneo.

No se conocen sus causas pero las manifestaciones clínicas sugieren una infección o una respuesta inmunológica anormal a una infección en niños genéticamente predispuestos.

SÍNTOMAS
La enfermedad comienza con fiebre, que dura al menos 5 días, generalmente remitiendo y por debajo de 39°C. El niño parece estar irritable, cansado y con dolor abdominal intermitente.
Uno o dos días después del comienzo de la fiebre, aparece una infección de la conjuntiva bulbar sin exudado. En 5 días aparece una erupción eritematosa macular que afecta el tronco, acompañada de enrojecimiento, sequedad y fijación de los labios y una lengua roja "fresa".
Hacia el décimo día, la capa superficial de la piel comienza a desprenderse a grandes escamas, dando a luz una nueva piel normal.



Entre las complicaciones más graves que se presentan tempranamemente tenemos: miocarditis aguda con insuficiencia cardíaca, arritmias, endocarditis y pericarditis.
Con el aneurisma aumenta el riesgo de taponamiento cardíaco, trombosis y ataque cardíaco.

Fuentes:

Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Kawasaki

No hay una prueba específica para esta patología, el diagnóstico pasa más bien por descartar enfermedades con un cuadro clínico parecido como pueden ser: la fiebre escarlatina, el sarampión, la artritis reumatoide juvenil o el síndrome de choque tóxico. Algunas pruebas que se pueden realizar para esto son:
  • Análisis de orina
  • Análisis de sangre
  • Electrocardiograma
  • Ecocardiograma 


TRATAMIENTO
Para evitar complicaciones más graves se inicia un tratamiento con gammaglobulina intravenosa de 8 a 12 horas; también se administra ácido acetilsalicílico (Aspirina) la cual ayuda a tratar la inflamación, aliviar el dolor, reducir la fiebre y reduce el riesgo de problemas cardíacos. Si la fiebre remite lo normal sería dar el alta con un tratamiento domiciliario de aspirina de unas 8 semanas de duración.

Enfermería y enfermedad de Kawasaki

Una de las funciones que desempeñan las enfermeras/os en esta enfermedad es informar y explicar la situación tanto a los padres como a la niña/o, adaptándose a su edad. Es una enfermedad que puede resultar extraña al principio, por eso debemos ser cuidadosas/os para no alarmarles.
msdmanuals.com

Durante el ingreso hospitalario, la enfermera/o se encarga de administrar el tratamiento, controlar la evolución de la niña/o y sus síntomas, controlar la temperatura y demás constantes, calmar e informar a los familiares y al propio niño/a sobre la situación, entre otras.

Es importante también ayudarles a reconocer los síntomas que puede desarrollar la niña/o, para que sepan reconocerlos y actuar rápidamente dirigiéndose al hospital más cercano. En la imagen, la "lengua de fresa" característica de la enfermedad de Kawasaki.

Fuente: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/enfermedad-de-kawasaki-enfermeria/

Avances:Terapeutica Kawasaky

En la fase aguda de la enfermedad de Kawasaki, el tratamiento con gammaglobulinas es eficaz en la reducción del desarrollo de aneurismas coronarias (dilatación de arterias coronarias), siempre que se administre antes de que pasen diez días desde el desarrollo de la enfermedad.

También se encuentra en la fase terapéutica el ácido acetilsalicílico y un anticuerpo monoclonal como el medicamento Inflaximab. Para el tratamiento de secuelas coronarias se utilizan el Codiprogel, un inhibidor plaquetario y anticoagulantes.  
Fuentes:

martes, 30 de octubre de 2018

DÉFICIT DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO

Es una enfermedad caracterizada por una producción insuficiente de la hormona del crecimiento (GH: growth hormone) o somatotropina, por problemas que surgen en la glándula pituitaria o hipófisis. 
La hipófisis controla el equilibrio del las hormonas del cuerpo y también produce esta, la cual hace que un niño crezca.


Por lo general la causa es desconocida, por esta razón se define como una enfermedad idiopática.
En los niños no se limita al impacto sobre el crecimiento longitudinal, sino que puede tener efectos negativos en la salud y el desarollo neurológico y, a veces, crear factores precoces de riesgo cardiovascular.
La deficiencia de la hormona en la primera infancia también puede ocasionar un desarollo muscular retardado en el que el bebé retrasará el estar de pie, caminando o saltando.

SÍNTOMAS
El crecimiento lento se puede notar por primera vez en la lactancia y continuar a través de la infancia.
El niño será mucho más bajo que otros niños de la misma edad y sexo. Tendrá una contitución normal, aunque un poco gordita. La cara puede parecer más joven que otros niños de la misma edad y para los mayores, la pubertad podría llegar más tarde o no llegar en absoluto, según el caso.

Fuentes:
-https://es.wikipedia.org/wiki/Deficiencia_de_la_hormona_de_crecimiento
-https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001176.htm
-https://sites.google.com/site/216biologia/_/rsrc/1468867063086/actividad-1/funciones-de-las-glandulas/hipofisis.jpg

Diagnóstico y tratamiento del déficit de GH

Para el diagnóstico de esta patología el pediatra usará la curva de crecimiento (tabla que compara el crecimiento del niño comparada con la media de un grupo del mismo sexo y edad). También hay que descartar  variaciones del crecimiento (baja estatura familiar), para ello se les preguntará a los padres su estatura en la pubertad y descartar otros trastornos como pueden ser problemas renales o de la hormona tiroidea. Las pruebas diagnósticas que se realizaran son:

  • Radiografía de la mano la cual puede determinar la edad ósea
  • Resonancia magnética de la cabeza para determinar anomalías del hipotálamo o de la glándula pituitaria.
  • Determinación de los valores del factor de crecimiento insulinoide (IGF-1) en la sangre.
  • Evaluación de otras hormonas hipofisarias.
  • Medición de la secreción de la hormona de crecimiento, mediante pruebas de estimulación hormonal.

TRATAMIENTO
El tratamiento de esta patología es sencillo, esta hormona existe de manera sintética, por lo tanto se puede administrar en inyecciones por vía subcutánea una vez al día en el hogar, este tratamiento dura varios años y durante su duración se deberán hacer revisiones periódicas.

Fuentes:
-https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/pediatr%C3%ADa/trastornos-endocrinos-pedi%C3%A1tricos/deficiencia-de-la-hormona-de-crecimiento-en-ni%C3%B1os
-https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001176.htm
-https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=deficienciadelahormonadelcrecimiento-90-P05056

Enfermería y déficit de hormona de crecimiento

En las niñas y niños con déficit de la hormona del crecimiento (GH) es crucial enseñarles lo importante que es seguir el tratamiento y ser constante con él, ya que muchas veces los resultados tardan en verse y el paciente se desmotiva, además el hecho de que las demás niñas/os crezcan más rápidos no les ayuda a llevar bien el défict.

trucosdemamas.com
Por eso desde enfermería tenemos que intentar motivar a la niña/o y fomentar su autoestima, haciéndole ver que aunque crezca a un ritmo diferente de las otras niñas/os no significa que sea inferior a ellos. 

Un ejemplo de esto lo tenemos en la iniciativa de la farmacéutica Merck, que ha lanzado la campaña We are guardians, en la que utiliza los cómics para enseñar a las niñas/os afectados la importancia de seguir el tratamiento, ya que en ellos los pacientes se convierten en superhéroes que superan una serie de retos relacionados con el tratamiento. 

También es necesaria la prevención y detección precoz para alcanzar mejores resultados, por lo que recomendamos asistir a las revisiones periódicas con el pediatra para asegurarnos de que nuestra hija/o no tiene alteraciones o, en caso de que las tenga, detectarlas lo antes posible para poder remediarlas rápidamente.

Fuentes:
- https://www.somospacientes.com/noticias/carrusel-de-portada/comic-para-implicar-a-los-ninos-con-trastornos-del-crecimiento-en-su-tratamiento/
- http://farmacosalud.com/campana-guardians-implicar-al-nino-con-problemas-de-crecimiento-en-su-propio-tratamiento/

Avances en el tratamiento del déficit de la hormona del crecimiento

En la actualidad en el mundo de la salud hay un indicativo de que los niños de 2 a 13 años de edad pueden ser afectados por la falta de hormonas del crecimiento (somatotropina). Esta hormona se genera a nivel hipofisario y ejerce su acción sobre el hueso estimulando su crecimiento.

En alguno laboratorios de farmacología se está trabajando en un nuevo tratamiento que consiste en colocar la hormona del crecimiento como vacunas, mediante un médico especialista en endocrinología.

Fuentes:
-https://fapap.es
-https://pediamecum.es/somatropina/
-https://wwwendocrinologiapediatrica.org

lunes, 29 de octubre de 2018

ESCOLIOSIS

La escoliosis es una forma de dimorfismo que se presenta como una curvatura lateral y rotación de la columna vertebral que ocurre con mayor frecuencia durante el período de crecimiento anterior a la pubertad. Puede presentarse a causa de afecciones como la parálisis cerebral infantil y la distrofia muscular. La rotación normalmente determina la jaroba (cifosis de corto alcance acentuada).

Hay excepciones en las que no hay rotación pero se habla de "actitud escoliótica" que es un paramorfismo (postura incorrecta ante el daño producido por la curvatura en el cuerpo).

Normalmente los casos de escoliosis son leves, los más graves empeoran en la mitad del crecimiento del bebé y pueden reducir el espacio en el pecho causando dificultad para respirar.

CAUSAS
En la mayoría de los casos, la escoliosis es idiopática, en una pequeña parte puede ser congénita o secundaria a trastornos neuromusculares.

mayoclinic.org
En cuanto a la idiopática, es una condición que perdura para toda la vida pero no influye en su esperanza. Se considera que generalmente se origina debido a causas multifactoriales, incluso si se cree que puede estar influenciada por factores genéticos.

Las formas congénitas se pueden rastrear hasta las malformaciones de la columna vertebral entre la tercera y la sexta semana en el útero. Son el resultado de una formación incompleta, de una falta de segmentación y de una combinación de ambas.

 

SÍNTOMAS
Los síntomas varían de un individuo a otro, pero los más comunes son:

  • Hombros a diferentes alturas (un omóplato más prominente que el otro).
  • Cabeza en posición no directamente central a la pelvis.
  • Cadera levantada y prominente.
  • Inclinación de todo el cuerpo hacia un lado.
  • Prominencia de las costas cuando se inclinan.


Fuentes:
-https://www.google.es/search?q=Dizionario
-https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/scoliosis/symptoms-causes/syc-20350716
-https://it.wikipedia.org/wiki/Scoliosi
-http://www.medtronic.com/it-it/pazienti/patologie/scoliosi.html

Diagnóstico y tratamiento de la escoliosis

En  esta patología el tratamiento pasa sobre todo por la realización de pruebas de imagen como: radiografías o resonancia magnética; también se puede completar con un examen neurológico para determinar si hay debilidad muscular, entumecimiento o reflejos anormales. El médico también le hará una serie de preguntas como pueden ser si hay antecedentes familiares de dicha enfermedad

TRATAMIENTO
En la mayoría de los casos la curvatura es leve y no necesita tratamiento, sino someterse a revisiones periódicas para controlar que no se agrave durante el periodo de crecimiento. En casos moderados su médico le puede pautar el uso de un corsé para inmovilizar la columna, este dispositivo no corrige esta enfermedad pero impide que siga avanzando, el paciente debe llevarlo día y noche aunque se puede quitar para la realización de actividades físicas.
En los caso más graves habrá que recurrir a la cirugía en la cuál el cirujano utiliza implantes para corregir y sostener las zonas, hasta que las vértebras se fusionen.

Fuentes:
- https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/escoliosis
- https://kidshealth.org/es/parents/idiopathic-scoliosis-esp.html

Enfermería y escoliosis

En la escoliosis el papel de enfermería suele ser secundario, ya que la enfermedad es diagnosticada por una médica/o y tratada por un/a fisioterapeuta u ortopedista en el futuro. 

medicalclinic.pl
Por lo tanto podríamos decir que el papel de la enfermería se centra en aconsejar y asesorar al niño/a y a su familia sobre la enfermerdad y las consecuencias que puede tener en su vida.

En el caso de que se necesite una operación para corregir la escoliosis, enfermería se encargía de preparar al paciente física y psicológicamente, sin olvidarse del apoyo emocional a sus familiares.

Enfermería también podría informar sobre actividades que mejoran la situación de escoliosis fortaleciendo la espalda, como pueden ser nadar o montar a caballo, pero como ya se ha dicho suelen ser recomendadas por un/a fisioterapeuta.

Fuentes:
-https://www.clubensayos.com/Ciencia/La-Escoliosis-Y-Sus-Cuidados/1713641.html
-https://es.slideshare.net/erick59/atencin-de-enfermera-en-nios-con-escoliosis

Corrección de la escoliosis con brackets dentales

La escoliosis es una enfermedad que pueden padecer los niños. Se trata de una desviación de la columna vertebral, lo que se llama escoliosis idiopática grave. 

En cuanto al tratamiento, antes se sometía a cirugía para colocar una barra de titanio a cada lado de la columna vertebral, impidiendo la movilidad de la misma. Ahora en el Hospital Universitario Dexeus de Barcelona, el grupo Quironsalud presentó una nueva técnica quirúrgica que permite la movilidad de la columna mediante los bracktes dentales. De este modo se acorta el tiempo de postoperatorio y permite realizar actividad física aproximadamente tres semanas después de la operación.

Radiografía de la columna antes y después de la intervención

Una niña de 12 años fue operada por primera vez en España por este tipo de patología y fue un éxito total, porque permite la movilización de la columna vertebral.

Fuente:  escoliosismalaga.blogspot.com

MENINGITIS

Es una enfermedad del sistema nervioso central, de origen infeccioso, caracterizada por la inflamación de las meninges (las membranas protectoras que abarcan el cerebro y la médula espinal).
Cualquier persona puede contraer meningitis, pero es una enfermedad muy común en niños y personas immunodeprimidas.

La meningitis se puede clasificar en relación con el curso del desarollo en aguda (duranción de menos de 48 horas), subaguda (de tres a siete días de evolución), crónica (de más de cuatro semanas).
Esta clasificación, sin embargo, no es muy útil para abordar el marco terapéutico, de hecho, generalmente es necesario recurrir a la etiología para reconocer la causa de la enfermedad e implementar una terapia dirigida.

CAUSAS
La meningitis típica es secundaria a una infección por un microorganismo patógeno. Puede ser de origen viral o bacteriana. 

  • Meningitis viral: es la más frecuente, se la conoce también como aséptica. Existen signos de irritación de las meninges, pero menos graves que las de a meningitis bacteriana. 
  • Meninitis bacteriana: infección muy grave que afecta a uno de los órganos nobles, es más común en los primeros 3 años de vida y puede ser fatal. También puede deberse a intoxicación, hongos o algunos medicamentos.

En algunos casos la meningitis puede ser consecuencia de causas no infecciosas.


meningitis infantil 

PATOGENIA
Las bacterias pueden atraversar las meninges de tres maneras: por vía hematógena (más frecuente), de manera directa a través de soluciones de continuidad naturales o artificiales o para extensión en áreas contigua desde un foco supurado próximo. (La primera forma es la más frecuente).

 

SÍNTOMAS
Las síntomas cambian en función de la edad, los típicos son: la fiebre, el dolor de cabeza y los vómitos. El niño suele estar con malestar general, mal color y también puede presentar lesiones en la piel.

En la palpación notamos una rigidez en la nuca que los pediatras llaman signo meníngeo (que está relacionado con la rigidez). En el caso de lo más peque
ños los síntomas pueden ser más inespecíficos y variados. Como las fontanelas (separaciones normales del cráneo de bebés) siguen abiertas, es más difícil que haya rigidez de la nuca, aunque sí podemos encontrar la fontanela abombada.


Fuentes:
-https://es.wikipedia.org/wiki/Meningitis
-https://it.wikipedia.org/wiki/Meningite
-https://www.sabervivirtv.com/pediatria/meningitis-ninos-causas-sintomas-tratamiento_1099

Diagnóstico y tratamiento de la meningitis

En lactantes y recién nacidos es difícil diagnosticarla puesto que los síntomas son bastante inespecíficos, aunque si se observan petequias o manchas  rojizas habría que consultar al pediatra con urgencia para descartar una meningitis por meningococo.
Si hay sospecha de padecer meningitis las pruebas diagnósticas que se realizarán son:
  • Hemocultivo
  • Pruebas de imagen, como la tomografía computarizada o la resonancia magnética, para comprobar si existe inflamación en las meninges o en otras zonas asociadas a ellas, como los senos paranasales.
  • Punción lumbar (medular): esta prueba nos da el diagnóstico definitivo, con ella se toma una muestra de líquido cefalorraquídeo para analizar y así poder observar el recuento de glóbulos blancos, rojos y la aparición de proteínas que definen el tipo de meningitis.


TRATAMIENTO
Desde que se sospecha que el paciente puede padecer esta patología se debe comenzar con una terapia de antibióticos hasta que se determine el tipo de meningitis que se padece, una vez identificada el tratamiento dependerá del tipo:
  • Meningitis bacteriana: se administrarán antibióticos combinados con  corticoesteroides, dependiendo de la bacteria que la cause se pautarán unos u otros.
  • Meningitis viral: los antibióticos no funcionan en este caso, se recomendará reposo, analgesia y se pueden pautar corticoesteroides para reducir la inflamación.
De manera preventiva se aislará al paciente hasta que se determine el tipo de meningitis que padece.

Fuentes:
-https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/meningitis/diagnosis-treatment/drc-20350514
-https://www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/afecciones-tipicas-infantiles/como-tratar-o-prevenir-la-meningitis-en-los-ninos-11412

Enfermería y meningitis

En el caso de la meningitis se recomienda altamente vacunarse para proteger a las niñas/os. Pero actualmente en España la vacuna contra la meningitis es de pago, y sólo se administra gratuitamente en casos especiales, como por ejemplo pacientes inmunodeprimidos (con unas defensas muy debilitadas) o que hayan sufrido con anterioridad algún tipo de meningitis.

En el caso de que una niña/o contraiga meningitis, la función de enfermería se desarrollaría en el ámbito hospitalario y se centraría en las siguientes acciones:
Resultado de imagen de vacunar a bebés c
eresmama.com
  • Administrar la medicación prescrita por la médica/a.
  • Controlar el balance hídrico: asegurarse de que la ingesta y eliminación de éstos es adecuada.
  • Evaluar la función neurológica, respiratoria y cardíaca para prevenir mayores daños.
  • Facilitar un ambiente tranquilo, limitando las visitas.
  • Orientar a la familia y al paciente sobre la situación y ayudarles a sobrellevarla.

Fuentes:
-https://www.contralameningitis.org/vacunas-contra-la-meningitis/
-http://www.medigraphic.com/pdfs/evidencia/eo-2013/eo131f.pdf

Avances en la lucha contra la meningitis meningococica B

En la sociedad los niños lactantes están expuestos a ciertas enfermedades que pueden ser mortales, la meningitis es una de ellas. Sus síntomas son parecidos a los de la gripe y lo único que se asocia es la cefalea intensa, lo que dificulta su detección. 
 
En la actualidad los especialistas del área de pediatria han desarrollado una vacuna eficaz y segura para la prevención de la meningitis meningocócica B, que representa el 90% de los casos. La vacuna es la clave en la lucha contra la enfermedad.
 
El laboratorio Novartis tiene la vacuna a disposición para lactantes y adolescentes, aunque se encuentra financiada a partir de los dos meses de edad y también se puede adquirir con receta médica en las farmacias. Las posibles reacciones a la vacunación son leves y lo más habitual es fiebre e irratabilidad en lactantes.

GALACTOSEMIA

La galactosemia (GALT) es una afección metabólica hereditaria en la cual el cuerpo no puede digerir la galactosa, un azúcar contenido en todos los derivados de la leche.
Un niño con GALT no puede usar los azúcares para producir energía porque se acumulan en la sangre y, si no se tratan, pueden causar convulsiones, infecciones de la sangre, daño al higado o incluso la muerte.

Las personas con esta enfermedad no pueden tolerar ninguna forma de leche y tampoco los alimentos que contengan galactosa.

CAUSAS
Al ser una enfermedad hereditaria, es transmitida por ambos padres. El niño tiene genes modificados que producen las enzimas necesarias pero con limitaciones, por lo que no pueden transformar la galactosa en glucosa.


galactosemia
SÍNTOMAS
Al nacer el niño, aunque tiene la enfermedad, parece ser normal. Los primeros síntomas comienzan a aparecer después de unos días cada vez toma leche o algo que contiene lactosa.
Comienza a perder el apetito, luego se produce el vómito, a veces la diarrea y el color de la piel se vuelve amarillo como un signo de daño hepático que produce ictericia, y puede que el niño pierda peso de forma excesiva.

Existen tres variantes de la enfermedad:
  • Deficiencia de galactosa-1-fosfatouridil transferasa: esta es la forma más común y la más grave. Los bebés afectados por esta patología tienen dificultades alimentarias y un retraso en el crecimiento.
  • Deficiencia de galactosa cinasa: es una forma rara y menos grave, donde el recién nacido sufre de cataratas pero no muestra los síntomas de la galactasemia clásica.
  • Deficiencia de galactosa-6-fosfato epimerasa: es una forma rara de la enfermedad y puede tener un cuadro clínico muy variado. El niño puede presentar tanto los síntomas de galactosemia clásica como el deterioro cognitivo y las cataratas.

Fuentes:
-https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000366.htm
-https://www.babysfirsttest.org/newborn-screening/conditions/classic-galactosemia
-https://www.scienceforpassion.com/2013/04/galattosemia-un-difetto-del-metabolismo.html
-https://www.webmd.com/children/what-is-galactrosemia#1

Diagnóstico y tratamiento de la galactosemia

El diagnóstico se realiza principalmente con la sintomatología, sobretodo si hay letargo, diarrea, vómitos e ictericia (aspecto amarillento de la piel).

webconsultas.com
Un signo bastante evidente de esta patología es un lactante que cuando come enferma, mejora cuando se le deja sólo con sueros y vuelve a empeorar cuando vuelve a comer. Si hay antecedentes familiares se puede realizar una amniocentésis (muestra de líquido amniótico) o una prueba de prueba de vello coriónico la cual se toma de la placenta.
Las pruebas diagnósticas que se pueden realizar son:
  • Hemocultivo
  • Prueba de los azúcares reductores de la orina ( se introduce una sustancia en una muestra de orina del paciente y se observa si cambia a un color determinado)
  • Presencia de cetonas en la orina.

TRATAMIENTO
El tratamiento pasa principalmente por la supresión absoluta de alimentos que contengan galactosa o lactosa, en el caso de lactantes la alimentación será con leches especiales que no incluyan dichas sustancias, frecuentemente se utilizan las formuladas a base de soja y la lactancia materna está contraindicada.

Fuente: https://www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/afecciones-tipicas-infantiles/tratamiento-y-pronostico-de-la-galactosemia-12272

Enfermería y galactosemia

En la galactosemia, las niñas/os no pueden absorber bien la galactosa. Por lo tanto el papel de la enfermería en esta enfermedad tiene mucho que ver con la nutrición y asesoramiento dietético.

Las enfermeras debemos estar suficientemente formadas como para poder aconsejar a los padres y a las propias niñas/os sobre la dieta que deben seguir, en la cual se deben eliminar los alimentos que contengan galactosa. A continuación les dejamos una lista que pueden utilizar como referencia para saber qué alimentos pueden o no pueden comer las niñas/os afectados.


Modificada de metabolicas.sjdhospitalbarcelona.org
Si la niña o niño come algún día excepcional un alimento con galactosa no pasaría nada, lo que tenemos que evitar es el consumo habitual de esos alimentos, ya que traen consecuencias negativas para el paciente.

Avances en pacientes con galactosemia congénita

La galactosemia  es una enfermedad que incluye errores congénitos del metabolismo que suelen aparecer en lactantes.

El hospital Sant Joan de Deux tiene un nuevo método de estudio para esta  enfermedad. Su actual tecnología permite aumentar el diagnóstico de la enfermdad metabólica y la neuroimagen por resonancia magnética. Se han incorporado recientemente apartos de electroforesis capilar y cromatografía de gases, para restablecer los neurotransmisores del cerebro y poder tener control sobre el metabolismo del paciente.

Fuentes:
-https://metabolicas.sjdhospitalbarcelona.org
-https://www.analesdepediatria.org

domingo, 28 de octubre de 2018

OBESIDAD

La obesidad es un síndrome caracterizado por un aumento de peso anormal debido a la formación excesiva de grasa en el tejido subcutáneo. El parámetro más utilizado para establecer el grado de obesidad es el Índice de Masa Corporal obtenido a partir de la relación entre el peso expresado en kilogramos y la altura en centímetros, pero en niños no se puede usar porque la relación peso-altura cambia con el tiempo de manera diferente en los dos sexos, entonces nos referimos a las curvas de los centiles donde una cifra superior a 86°c es un índice de sobrepeso, si es mayor a 90°c hablamos de obesidad.

CAUSAS
En la edad pediátrica, la obesidad puede deberse a factores como:
-Acumulación de grasa en el hígado (esteatosis con o sin elevación de transaminasas)
-Incremento de la insulina con posible aparición de diabetes tipo 2
-Aumento de colesterol
-Aumento de la tensión arterial


La obesidad es un síndrome caracterizado por un aumento de peso anormal debido a la formación excesiva de grasa en el tejido subcutáneo.
Sin embargo, es muy importante estar alerta a todas las etapas del crecimiento del niño para corregir dietas poco saludables.

Obesidad
Fuentes:
-https://it.wikipedia.org/wiki/Obesit%C3%A0
-file:///C:/Users/Padua/Downloads/03_obesità_sovrappeso_guida.pdf
-http://www.ospedalebambinogesu.it/obesita#.W9RXVZMzbIV

Diagnóstico y tratamiento de la obesidad

El principal problema que nos encontramos en el diagnóstico de esta enfermedad, es que muchas veces los padres no reconocen el problema cuando hay un sobrepeso y cuando se aborda ya tenemos que hablar de obesidad.
Lo primero será la recogida de una serie de datos proporcionados por los padres, como puede ser: preguntas sobre actividad física, duración de la lactancia materna, antecedentes familiares... En la exploración física lo primero será establecer el percentil en el que se encuentra el niño.

Los percentiles son una media en la cual se establece el peso del niño y se le compara con sus iguales en edad y sexo, dentro de la misma área: por ejemplo, si el niño tiene un percentil de 70 implica que en comparación con otros niños de su misma edad y sexo el 70% tiene un peso o un IMC (Índice de Masa Corporal) menor. Esto por sí sólo no determina la obesidad, puesto que no diferencia entre la grasa corporal y muscular, por ello se hacen las preguntas antes mencionadas. También se realizan mediciones de pliegues cutáneos, de la circunferencia de la cintura, caderas y brazo.

El médico también puede pedir una analítica de sangre para observar valores como el colesterol o el azúcar y valores hormonales que puedan estar alterados.

nutripharmonline.com

TRATAMIENTO
En esta  patología el tratamiento con fármacos no es efectivo sino que pasa más bien por una reeducación en cuanto a hábitos de vida saludable, la ingesta de una dieta saludable y la realización de actividad física diaria.

Fuentes:
-https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/childhood-obesity/diagnosis-treatment/drc-20354833
-http://bvs.sld.cu/revistas/ped/vol74_3_02/ped073202.htm
-http://www.nutripharmonline.com/mesa-redonda-sobre-educacion-nutricional-resumen-y-conclusiones/

Enfermería y obesidad

En una enfermedad como la obesidad infantil, que por desgracia está creciendo a pasos de gigante, es muy importante que las enfermeras desempeñemos bien nuestra función educativa, nutricional y de prevención, para lograr cambiar el estilo de vida que ha llevado a las niñas/os a estar obesas/os.

Nuestra labor central en estes casos es evaluar el grado de obesidad del paciente y ayudar a las niñas/os y a sus padres a elaborar una dieta equilibrada, en la que se combinen distintos alimentos que gusten al paciente en la medida de lo posible y que no excedan el límite de calorías diarias recomendado (aproximadamente de 1000 a 2400, dependiendo de la edad de la niña/o).

guiainfantil.com
Para realizar un plan dietético adecuado, las enfermeras tenemos que explicarles a padres e hijas/os la importancia de una buena alimentación, las características básicas de los alimentos y las consecuencias de no seguir una dieta saludable. 
También es nuestra función aconsejarles a las niñas y niños que hagan deporte diariamente, de una forma que resulte entretenida para ellas/os y que no lo asocien como algo aburrido o cansado. Una solución puede ser hacer juegos al aire libre (carreras de sacos, pilla-pilla, escondite, etc), apuntarse a actividades extraescolares deportivas (de esta manera podrían ir con compañeras/os del cole y se les haría más llevadero) o simplemente salir a pasear todos los días bastaría para empezar y que la niña/o se acostumbre.

sf.funcheap.com
Y por último, pero no menos importante, debemos advertirles sobre los peligros de esta enfermedad, ya que muchas veces no le dan la importancia que merece y muchos padres creen que sus hijas/os sólo están "rellenitos", y no son conscientes del daño que puede provocar la obesidad a edades tempranas: problemas ortopédicos, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, rechazo social, aislamiento y secuelas psicólogicas entre otras muchas consecuencias.
Fuentes:
- https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/23438/TFG.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- http://www.enciclopedia-infantes.com/obesidad-infantil/segun-los-expertos/la-obesidad-una-edad-temprana-y-su-impacto-en-el-desarrollo

Tratamiento conductual para el sobrepeso y obesidad en niños

La guía de tratamiento psicológica conductual para el sobrepeso y obesidad en niños presentada por la APA (Asociación Americana de Psicología), trata de facilitar un patrón estable de las conductas de las familias.

sentirsebiensenota.com
Por lo tanto esta guía trata sobre la modificación de conductas de niños de 2 hasta los 18 años, pero también se aporta un respaldo por parte de un equipo especializado de nutrición para una buena alimentación y a su vez establecer parámetros de una actividad física continuada. Los expertos opinan que deben de incluirse a los padres u otro miembro familiar como participantes para la resolución de problemas.

Fuente: www.infocop.es

OTITIS


                                                          otitis en los niños

Es un proceso inflamatorio, normalmente infeccioso, que afecta a la oreja. 
Toma el nombre de otitis externa cuando involucra el conducto auditivo externo, con o sin afectación de la membrana timpánica; de miringitis cuando afecta solo a la membrana timpánica y otitis media e interna si afecta, respectivamente, al oído medio y al interno.
En relación con el tipo de enfermedad puede llevar a la secreción de líquido (denominada otitis media seromucosa) en la región del oído medio. El líquido puede ser de tipo seroso (fluido, similar al agua), musoco (viscoso) o purulento (pus).

CAUSAS
La trompa de Eustaquio es una estructura situada en el oído medio cuya función es drenar el líquido producido durante una otitis. Puede ocurrir que se bloquee y el líquido se acumule, dando lugar a una disfunción tubárica.
Las causas pueden ser de dos tipos: 

  • Intrínsecas: se deben a la inflamación de la mucosa de la trompa de Eustaquio por un problema infeccioso o alérgico

  • Extrínsecas: habitualmente de causa mecánica producida por una hipertrofia adenoidea

SÍNTOMAS
Si hablamos de otitis media suele manifestarse con dolor nocturno y fiebre. 
En muchos casos, el dolor aparece y desaparece, y esto puede deberse al hecho de que algunos de los nervios auditivos están conectados a otros en otras partes del cuerpo, por lo que cuando una de estas partes sufre, el oído sufre también.

Si no hay infección, es posible que el niño no tenga ningún síntoma, solo la sensación de tener el oído tapado y esto se puede ver porque tiende a poner el dedo dentro.
Sin embargo, en el caso que se forme pus en el oído, el niño siente mucho dolor de oídos, tiene fiebre y también vómitos y diarrea.

En caso de otitis externa (u otitis del nadador) el niño siente picor y dolor y tiene la sensación de tener la oreja tapada. Si se toca o se tapa la oreja , el dolor de oídos aumenta. La causa más frecuente son los microorganismos presentes en el agua de las piscinas, en eses casos es necesario limpiar bien el conducto auditivo del niño y también mantener secas las orejas.

Fuentes:
-https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/otitis.html
-https://es.wikipedia.org/wiki/Otitis
-https://www.mibebeyyo.com/enfermedades/enfermedades-bebes/otitis-1254

Diagnóstico y tratamiento de la otitis

Como muchas otras enfermedades pediátricas, esta no necesita de la realización de pruebas diagnósticas, sólo con la sintomatología y una otoscopia se puede llegar a diagnosticar. En ocasiones se puede complementar con una audiometría para valorar la posible perdida de audición

¿Qué es una otoscopia?
Esta palabra deriva del griego ous/otos (oreja/oído)  y skopein (examinar), por lo tanto es un examen del oído con el fin de observar inflamaciones, secreciones, perforaciones... para ello se utiliza un otoscopio.


TRATAMIENTO
El tratamiento habitual de esta patología es la administración de antibióticos durante unos 10 días, los cuales suelen hacer que los síntomas remitan en unas 48h. También se puede complementar con mucolíticos y analgésicos.

Enfermería y otitis

Durante la otitis el papel de la enfermería es fundamentalmente de prevención. Se intenta aconsejar tanto a las niñas/os como a sus madres y padres sobre la importancia de evitar esta infección, ya que puede tener consecuencias muy negativas (propagación de la infección, pérdida de audición, dificultad con el habla y el lenguaje, etc.).

Resultado de imagen de otitis en niños
teliaoils.com
Algunos de los aspectos sobre los que las enfermeras incidimos son:
  • Concienciar sobre la importancia de acudir al médico para empezar un tratamiento.
  • Evitar que los padres administren gotas óticas u otros medicamentos sin el visto bueno de un profesional sanitario (pueden agravar la infección sin quererlo).
  • Aconsejar sobre el uso de tapones para oídos si el niño/a realzia actividades acuáticas.

En los casos de otitis es importante también explicarles tanto a la niña/o como a sus padres sobre el peligro de usar hisopos (bastoncillos), ya que no se suelen usar adecuadamente y pueden provocar graves daños.

Fuentes:
- https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=otitis-media-infeccin-del-odo-medio-90-P05164
- https://cuidadoinfantil.com/otitis-infantil.html

Avances en el tratamiento de la otitis

Laboratorios Salvat ofrece un medicamento de nueva tecnología llamado Duoxal, para el tratamiento de la otitis media aguda en pacientes con tubos de timpanostomía (OAMT) y con otitis externa aguda, en niños mayores de seis meses y en adultos.

La timapnostomía es la colocación de un pequeño tubo de drenaje en la menbrana timpánica para permitir la ventilación y el drenaje de líquidos acumulados. Duoxal es una solución ótica que combina antibiótico y corticoides, ofreciendo excelentes resultados sin efectos adversos.
 
fairview.org

viernes, 26 de octubre de 2018

GASTROENTERITIS

La gastroenteritis es una enfermedad caracterizada de una inflamación del tubo digestivo, que involucra tanto estómago como intestino delgado. Se manifiesta con vómitos, diarrea o ambos y a veces se acompaña de fiebre o cólicos. Es el trastorno digestivo más frecuente en niños.

En los países en desarollo, donde los niños son más vulnerables y no es tan fácil el acceso a la atención sanitaria, ellos pueden morir por la diarrea causada por la enfermedad, porque una gastroenteritis grave provoca deshidratación y un desequilibrio del contenido químico de la sangre debido a la pérdida de líquidos corporales.  Sin embargo, en los países desarrollados, donde los niños están bien alimentados y tienen acceso a la atención sanitaria, la gastroenteritis sólo produce molestias e incapacitad, pero no es persistente y  rara vez tiene consecuencias graves.

CAUSAS
Las principales causas por las cuales una gastroenteritis puede surgir están relacionadas con la acción de bacterias, virus y parásitos: 

  1. Por virus. Los niños, por lo general , contraen la gastroenteritis vírica de otros niños que la han tenido, a través del contacto en la escuela, en parques o en lugares públicos. Normalmente, se transmite, por ejemplo, cuando ellos se meten las manos en la boca o incluso cuando estornudan. 

  2. Por bacterias. Este tipo puede contraerse tocando o comiendo alimentos contaminados, particularmente carnes, huevos crudos o poco cocinados o también bebiendo leche no pasteurizada.

 

SÍNTOMAS
Los principales son: vómito, diarrea, cólicos, fiebre e inapetencia.
En general, el vómito predomina al principio de la enfermedad , sobre todo cuando la causa es vírica. La diarrea se puede manifestar más tarde o también al mismo tiempo del vómito. [Si las heces son acuosas hablamos de gastroenteritirs viral; si las heces son sanguinolentas , la gastroenteritis es por bacterias.]

La complicación más grave es la deshidratación (debido a la pérdida excesiva de líquidos), que puede tratarse por ejemplo invitando al bebé a beber o, en casos graves, administrando líquidos por vía intravenosa.


Fuentes:
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-infantil/trastornos-digestivos-en-ni%C3%B1os/gastroenteritis-en-ni%C3%B1os
-https://it.wikipedia.org/wiki/Gastroenterite
-https://mamma.pourfemme.it/articolo/gastroenterite-nei-bambini-sintomi-durata-cura-e-cosa-mangiare/32293/

Diagnóstico y tratamiento de la gastroenteritis

El diagnóstico de esta enfermedad es relativamente sencillo y no requiere de demasiadas pruebas diagnósticas, normalmente con los síntomas y una serie de preguntas a los padres es suficiente, aunque también se puede complementar con una analítica de sangre y un cultivo de heces para determinar las causas.

TRATAMIENTO
Lo más importante es vigilar que no haya deshidratación, en el caso de lactantes algunos sítomas claros son: si la fontanela está hundida, si el llanto es sin lágrimas, si tienen la boca seca, si la orina es escasa, si están en letargo.
En  el caso de lactantes seguiran con lactancia materna o artificial, la cual se complementará con una solución electrolítica (suero oral).
Para esta enfermedad no hay un tratamiento con fármacos. Si hay vómitos se recomendará ayuno durante el primer día en el cuál solo se dará el suero en pequeñas cantidades, si los vómitos  remiten al día siguiente se podrá empezar con una dieta astringente (sin grasas, frutas, fibra, lácteos, verdura...) En algunas ocasiones el médico puede recetar fármacos para paliar las naúseas.



Fuente: https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/salud-infantil/trastornos-digestivos-en-ni%C3%B1os/gastroenteritis-en-ni%C3%B1os

Enfermería y gastroenteritis

La gastroenteritis es una de las enfermerdades más comunes en pediatría, y para que no empeore y la niña/o empiece a mostrar síntomas más graves (por ejemplo deshidratación), se necesitan unos cuidados de enfermería adecuados.

Las funciones de las enfermeras en esta situación se pueden resumir en:
Resultado de imagen de gastroenteritis
heraldo.es
  • Proporcionar una buena hidratación, adecuada al estado de la niña/o.
  • Vigilar al paciente para poder actuar rápidamente en caso de empeoramiento.
  • Administrar medicación pautada por el médico.
  • Tomar medidas para evitar posibles contagios.
  • Asesorar a madres y padres sobre la dieta a seguir en casa para la recuperación (abundantes líquidos, dieta blanda).

Cabe destacar el papel preventivo de la enfermería, que además de todo lo mencionado anteriormente, debe aconsejar la administración de la vacuna contra el rotavirus (principal causante de la gastroenteristis vírica) para evitar casos graves de gastroenteritis.

Fuentes:
- https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-de-enfermeria-gastroenteritis/
- http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/mayo2012/pagina8.html

Avances en el tratamiento de gastroenteritis

En los últimos años ha proliferado el uso de probióticos para el tratamiento de la gastroenteritis aguda y en la prevención de la diarrea asociada al uso de antibióticos, los diferentes formatos y clases han  sido recogidos en la guía global de la World Gastroenterology Organisation (WGO), para facilitar a los médicos de atención primaria la tarea de saber en que casos preescribirlos y cual es mejor para cada patología.

Como ejemplo podemos mencionar que para el tratamiento del cólico de lactantes, se ha demostrado que el uso del Lactobacillus reuteri es beneficioso, también se ha demostrado que el uso de ciertos probióticos puede  disminuir la frecuencia y la intensidad del dolor abdominal.


Fuente:  https://pap.es/articulo/12637/?id=12637&titulo=

miércoles, 24 de octubre de 2018

DIABETES

La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos.
La glucosa proviene de los alimentos que consume el niño/a. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entra a las células para suministrarles energía. En la diabetes tipo 1 el cuerpo no produce insulina, mientras que en la Diabetes tipo 2, la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada. Sin suficiente insulina la glucosa permanece en la sangre.

Hasta hace poco, la diabetes más común en niños y adolescentes era la tipo 1, conocida también como diabetes juvenil. Hoy en día más personas jóvenes tienen diabetes tipo 2. A esta diabetes se solía  llamar diabetes del adulto, pero ahora es también común en niños y adolescentes debido a una mayor obesidad.


encuentos.com

¿Qué niños corren mayor peligro de tener Diabetes tipo 2?

Varios factores pueden elevar la propensión a la diabetes tipo 2:
-Tener sobrepeso u obesidad.
-No hacer actividad física.
-Tener antecedentes familiares de diabetes en un padre o hermano.
-Tener origen étnico afroamericano, hispano/latino, indígena americano, asiático o de las islas del Pacífico.
-Si su madre tuvo diabetes gestacional (diabetes durante el embarazo).

La mejor manera de prevenir la diabetes de tipo 2 durante la infancia es que su hijo mantenga un peso saludable y haga mucho ejercicio.

Síntomas
Si bien algunos niños no presentan indicios ni síntomas de diabetes, otros pueden tener:
-Mayor sensación de sed y deseos de orinar.
-Mayor sensación de hambre.
-Fatiga.
-Visión borrosa.
-Heridas que tardan en cerrar o infecciones frecuentes.

 

Fuentes:
-https://medlineplus.gov/spanish/diabetes.html
-https://www.hormone.org/audiences/pacientes-y-cuidadores/preguntas-y-respuestas/2011/la-diabetes-de-tipo-2-en-los-ninos
-https://medlineplus.gov/spanish/diabetestype2.html

Diagnóstico y tratamiento de la diabetes infantil

El diagnóstico de esta enfermedad es relativamente sencillo y poco invasivo, dependiendo del tipo de diabetes del que se sospeche serán unas pruebas u otras, entre ellas se encuentran:
  • Examen aleatorio de  azúcar en sangre: en esta prueba se toma una muestra de sangre en un horario aleatorio, independientemente de cuando se haya producido la última ingesta de comida. Un valor de 200 mg/dl o más indicaría diabetes.
  • Prueba de glucohemoglobina: indica el nivel de glucosa en sangre promedio de los últimos 2 o 3 meses, de manera más concreta mide el nivel de glucosa en sangre unido a la hemoglobina. Un nivel del 6´5%  o más en 2 análisis diferentes también sería un indicador de diabetes.
  • Prueba de azúcar en sangre en ayunas: consiste en la recogida de una muestra de sangre en ayunas. Valores de 126 mg/dl o más sería un indicador de dicha enfermedad.
  • Prueba de tolerancia a la glucosa oral: En este caso se tomará una muestra de sangre en ayunas, se le dará al paciente una bebida azucarada y se irá midiendo el nivel de azúcar en sangre en las siguiente horas. Valores superiores a 200 mg/dl o más es un indicador de diabetes.
No solo es necesario diagnosticar esta enfermedad sino si es de tipo 1 o de tipo 2 estas pruebas son análisis de sangre para observar la presencia de anticuerpos y de orina para observar la presencia de cuerpos cetónicos.

TRATAMIENTO
  1. Diabetes tipo 1: en este tipo de diabetes el tratamiento consistirá en análisis de glucosa en sangre capilar, terapia de insulina (personalizada para cada paciente), alimentación saludable y ejercicio físico diario. Hay varios tipos de insulina: rápida, de acción  intermedia,  de acción breve y de acción prolongada.
  2. Diabetes tipo 2:  en este caso no será necesario nada más que en el momento del diagnóstico, una vez las mediciones de glucosa se mantengan estables se podrá retirar y pautar un tratamiento con metformina, además de un control de la dieta y practicar ejercicio de manera regular.

Enfermería y diabetes

En la diabetes en esencial el papel educativo de la enfermería. Nuestro objetivo en esta enfermedad es aconsejar y guiar al paciente para que pueda llegar a convivir con ella de la mejor manera posible.

fundaciondiabetes.org
Algunas de las funciones de enfermería en la diabetes son:
  • Explicar la enfermedad y las consecuencias que va a tener en el estilo de vida.
  • Concienciar a la niña/o y a la familia sobre la importancia de una dieta equilibrada.
  • Ayudar a elaborar una dieta acorde con las necesidades del paciente.
  • Enseñar a la niña/o a realizarse los controles de glucosa y a pincharse insulina (siempre bajo la supervisión de un adulto debidamente informado).
  • Advertir sobre las consecuencias de no controlar la glucosa de la niña/o: hiperglucemia e hipoglucemia. Ayudarles a ident
  • Ayudarles a identificar las situaciones anteriores e informarles sobre cómo actuar 
Cabe destacar la importancia de la enfermera escolar: aunque por desgracia no está presente en la mayoría de los colegios españoles, su labor ayudaría enormemente a las niñas y niños escolarizados a aprender a llevar su enfermedad con más confianza y eficacia.

Fuente: http://www.palabraenfermera.enfermerianavarra.com/blog/2017/10/24/manejo-diabetes-infantil-en-el-aula/

Diabetes tipo 1: avances y nuevos tratamientos

El investigador Juan Dominguez Bandala dio a conocer los últimos avances en el ámbito de la diabetes tipo I en el II Congreso Nacional de la Federación Española de Diabetes (FEDE) celebrado en Sevilla el pasado Septiembre. En la actualidad su equipo de investigación esta trabajando en 2 tipos de terapias:
  • Desarrollo de sistemas para restablecer  la masa de células beta del páncreas, las cuáles son las que producen la insulina.
  • Regeneración endógena del páncreas endocrino.
tuconsejorendiabetes.wordpress.com

Por otro lado cabe destacar los resultados de un estudio de casos y controles de un equipo de Málaga, en el cual a partir de muestras sanguíneas y fecales se ha llegado a la conclusión de que las bacterias que viven en el intestinos de los pacientes con diabetes tipo I son diferentes a las que podemos encontrar en el intestino de sujetos sanos.


Por último podemos hablar del desarrollo de un fármaco probado en cultivos de células humanas que es capaz de revertir los síntomas y causas d la diabetes tipo I. Dicho fármaco ha sido desarrollado por investigadores del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) de Sevilla, aunque todavía no se ha podido probar en humanos.


Fuentes:
https://www.immedicohospitalario.es/noticia/14763/diabetes-tipo-1-avances-y-nuevos-tratamientos
http://care.diabetesjournals.org/content/early/2018/09/17/dc18-0253